Taller de regeneracion

170 millones de pesos se entregarán a redes de regeneración a través del Fondo de Incentivos de la Alianza Bancolombia, Nutresa y FOLU Colombia

La alianza entre la Fundación Bancolombia, Fundación Nutresa y la Coalición para la Alimentación y uso del suelo – FOLU Colombia liderado por E3- Economía, Ecología y Etica, entregará 170 millones en incentivos a diez redes de regeneradores en Antioquia, Quindío y Valle Cauca.  
 
Estos recursos hacen parte del Fondo de Incentivos creado por la alianza para impulsar proyectos encaminados a fortalecer las redes de regeneración, haciendo énfasis en la sostenibilidad organizativa y económica, la incidencia en la toma de decisiones en los territorios y la regeneración de ecosistemas. 

Las 10 redes -cinco de Antioquia, tres de Quindío y dos del Valle del Cauca- recibirán hasta $20 millones de pesos para financiar  los proyectos que han presentado. Además, los beneficiarios contarán con recursos de formación como webinars, cursos on-line en la Plataforma Regeneración en Acción, Laboratorios de innovación presenciales y mentorías personalizadas en mercados y finanzas. 
 

 * Laboratorio de Redes de Regeneración. Antioquia, 2022 
 

Dentro de las redes beneficiarias están la Asociación Campesina de Antioquia (ACA), la Red de Agricultura Biológica (RECAB) y el Instituto mayor Campesino (IMCA), organizaciones que por más de 30 años han unido a las familias campesinas entorno a la agroecología.  

De forma similar, la Red de Regeneradores en Movimiento del Suroeste, la Red local de iniciativas de conservación, sustentabilidad y buen vivir en la cuenca del Río Arenal, Kakataima y la Asociación de Agricultura Biodinámica son colectivos de personas, emprendimientos y actores institucionales que le apuestan a la regeneración multidimensional de los territorios. 

Otras redes seleccionadas propenden por el empoderamiento de mujeres y jóvenes, este es el caso de Guardianas Violeta, la Alianza Internacional de Mujeres en Café y Corporación Serraniagua. 

La convocatoria ha buscado fortalecer distintos tipos de redes y proyectos dentro de las 144 redes mapeadas y diagnosticadas en Antioquia, Valle del Cauca y Quindío, en donde se está impulsando la implementación de las hojas de ruta para transformar los sistemas alimentarios, incluyendo el proyecto para apoyar Redes de Regeneración. 

Ayúdanos a compartir esta noticia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *