Conozca los nueve proyectos que hacen parte de la segunda cohorte de la aceleradora de financiamiento climático

Tras estudiar más de 144 aplicaciones de toda Colombia, la Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA por sus siglas en inglés) anunció los nueve proyectos innovadores de bajas emisiones de carbono harán parte de su segunda cohorte. 

  • Proyecto: Ingredientes naturales que regeneran la vida, de Colombia para el mundo 
    Autor: Ecoflora S.A.S. 
    Descripción: El proyecto busca aumentar la capacidad de producción (8 veces para 2028) y su impacto neto positivo al penetrar en los mercados globales de ingredientes y tintes naturales innovadores, aumentando la producción del azul de Jagua, siendo el único azul natural (estable a pH ácido) que existe en el mercado mundial. 
     
  • Proyecto: Hidrógeno Verde en la Refinería de Barrancabermeja  
    Autor: Ecopetrol S.A. 
    Descripción: En línea con su Plan Estratégico de Hidrógeno, busca la instalación de una planta de hidrógeno verde con una capacidad de producción de 23,9 ton/día en la refinería de Barrancabermeja, con una operación por 25 años a partir del año 2025. 
     
  • Proyecto: Hidrógeno Verde en la Refinería de Cartagena  
    Autor: Ecopetrol S.A. 
    Descripción:  De igual forma que el anterior, el proyecto busca la instalación de una planta de hidrógeno verde con una capacidad de producción de 23,9 ton/día en la refinería de Cartagena, con una operación por 25 años a partir de 2025. 
      
  • Proyecto: Minicentrales solares distribuidas independientes  
    Autor: Evolti Company S.A.S. BIC 
    Descripción: Con el proyecto se busca el desarrollo, construcción y operación de generadores distribuidos solares de 1 MWac de potencia instalada cada uno, en Naos (municipio de Taminango, Nariño) y Canopus (Puerto Berrío, Antioquia), proveyendo de energía solar fotovoltaica a las redes locales de estas comunidades. 
     
  • Proyecto: Rentenergy 
    Autor: Focus & Enlace Banca de Inversión 
    Descripción: Apunta a la provisión de una solución de movilización con equipos eléctricos para la operación de transporte interno de contenedores en puertos colombianos, buscando así reemplazar la operación de equipos de combustión interna existentes. 
     
  • Proyecto: Planta de compostaje 
    Autor: Gestión y Desarrollo Ambiental S.A.S 
    Descripción: Busca la construcción de una planta de compostaje con capacidad para disponer y transformar los residuos orgánicos de las diferentes actividades que realiza la industria alimentaria en compost de alta calidad, promoviendo el uso de abonos orgánicos en cultivos. 
      
  • Proyecto: GAIA 
    Autor: TCC S.A.S. 
    Descripción: Con el proyecto se busca reemplazar una flota de 20 vehículos de transporte a base de diésel que operan actualmente en el área metropolitana de Bogotá, por una flota de 20 vehículos equivalentes a base eléctrica con capacidad de 7 toneladas cada uno para el transporte de mercancías. 
     
  • Proyecto: Sector Residencial 2.0  
    Autor: TCC S.A.S. 
    Descripción: Con el proyecto se implementarán 56 vehículos eléctricos con capacidad de 1.5 toneladas para incrementar su flota de vehículos de carga de cero emisiones, pasando de esta manera del 13% al 82% en toda Colombia, disminuyendo así las emisiones de gases de efecto invernadero por el transporte de carga y mercancías. 
     
  • Proyecto: Implementación de un piloto para la electrificación de una ruta de buses SETP en la ciudad de Pasto  
    Autor: Consorcio UAE – SETP – AVANTE 
    Descripción: Con este proyecto, se busca la implementación de un piloto de bus eléctrico para el Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasto – SETP, a operarse en la ciudad de Pasto, Nariño, aportando a la descontaminación del sector transporte en la ciudad. 

Ayúdanos a compartir esta noticia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *