El proyecto de Rutas Turísticas por los Bosques y la Paz tiene como objetivo demostrar el potencial del ecoturismo comunitario en ecosistemas de gran biodiversidad para mejorar los medios de vida rurales, conservar y restaurar ecosistemas contribuyendo al cambio climático, y fortalecer la consolidación de la paz en dos regiones de posconflicto: la Serranía de las Quinchas en Boyacá y la Serranía del Perijá en el Cesar.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno del Reino Unido, a través del Programa UK PACT Colombia (Partnership for Accelerating Climate Transitions) de la Cartera de Financiamiento Climático Internacional (ICF) del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido (BEIS), con un énfasis en apoyar los medios de vida sostenibles a la vez que se asegure la mitigación y adaptación al cambio climático.
El proyecto empezó en el 2020 con una primera etapa durante la cual se desarrollaron planes de turismo en el municipio de Otanche en las Quinchas y en los corregimientos de La Victoria de San Isidro y Estados Unidos en la Serranía del Perijá, de manera participativa con las comunidades. Esta segunda etapa avanza con la implementación de los planes turísticos a través de capacitaciones prácticas con las comunidades en temas de biodiversidad, hospedaje, cocina, mercadeo y administración turística, acabando con el desarrollo de visitas con turistas a los territorios quienes probaran las rutas turísticas por los bosques y la paz de la mano de las comunidades.
Esta guía es uno de los productos del proyecto de “Las Rutas Turísticas por los Bosques y la Paz” que se enmarca en un programa para impulsar ecosistemas de paz en tres territorios emblemáticos de Colombia, como son la Serranía de las Quinchas, la Serranía del Perijá y Bocas del Atrato en Urabá, forjando nuevas economías que eviten la deforestación e impulsen la cohesión social en un contexto de paz.