Rutas Turísticas por los Bosques y la Paz
El proyecto de Rutas Turísticas por los Bosques y la Paz tiene como objetivo demostrar el potencial del ecoturismo comunitario en puntos críticos de biodiversidad como un medio para mantener los medios de vida rurales, reducir la deforestación, evitar las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la consolidación de la paz en 2 regiones posconflicto: la Serranía de las Quinchas en Boyacá y la Serranía del Perijá en Cesar.
El proyecto empezó en el 2020 con una primera etapa durante la cual se desarrollaron planes de turismo en el municipio de Otanche en las Quinchas y en los corregimientos de La Victoria de San Isidro y Estados Unidos en la Serranía del Perijá de manera participativa con las comunidades. Esta iniciativa se está desarrollando en el marco del programa UK-PACT Colombia del Ministerio de Energía, Industria y Estrategia – BEIS UK, con un énfasis en apoyar los medios de vida rurales a la vez que se asegure la mitigación y adaptación al cambio climático.
Esta segunda etapa estará priorizando la implementación de los planes turísticos desarrollados en la primera fase, a través de capacitaciones prácticas con las comunidades y de probar las rutas recibiendo tres grupos de turistas en cada territorio, para mostrarles la magia de la cultura y la biodiversidad de estas dos zonas inexploradas del país. Durante el 2021, se estará concretando las ofertas turísticas sumando a las diferentes personas relacionadas a los eslabones de la cadena turística, afianzando la gobernanza comunitaria, el mercadeo de los destinos, e identificando oportunidades de mejora desde diferentes ángulos y frentes de trabajo para asegurar destinos atractivos y viables.
El proyecto avanza en cinco áreas prácticas para impulsar alternativas turísticas de calidad desde un contexto diferencial hacia la paz y la sostenibilidad. En este contexto se están adelantando las siguientes actividades:
- Impulsar el desarrollo de un Plan de Mercadeo a través de talleres prácticos con las comunidades, utilizando y avanzando en las herramientas realizadas en la primera etapa.
- Desarrollo de publicaciones de plantas útiles de cada región y capacitación en biodiversidad con propósitos de turismo de la mano con el Jardín Botánico Real de Londres, KEW.
- Capacitaciones en Gastronomía y desarrollo de recetarios locales con el apoyo de reconocidos Chefs que aprovecharán la variada biodiversidad y conocimiento local opciones balanceadas, ricas y saludables para los turistas.
- Mejora de la infraestructura de las opciones de hospedaje, creando una guía arquitectónica con modelos y diseños sencillos, bioclimáticos y estéticamente ajustados a cada región, que puedan ser utilizados por las personas que quieran generar alternativas de hospedaje, con materiales locales, de buen gusto y con baja inversión.
- Pilotaje e implementación de las rutas turísticas creadas en la fase 1, y planes de turismo finalizados, logrando que sean los mismos turistas quienes evalúen la experiencia y retroalimenten a las comunidades para lograr mejoras en la oferta turística.
- Pilotaje e implementación de las rutas turísticas creadas en la fase 1, y planes de turismo finalizados, logrando que sean los mismos turistas quienes evalúen la experiencia y retroalimenten a las comunidades para lograr mejoras en la oferta turística.
El proyecto está siendo desarrollado bajo la coordinación general de E3, junto con Think Tourism y Acorn Tourism como entidades expertas en turismo comunitario, el Jardín Botánico Real- KEW quien está apoyando con conocimiento científico de la biodiversidad para propósitos de turismo, y los programas de Desarrollo y Paz del Cesar- PDPC Cesar y de Boyacá- Boyapaz.