E3 - Ecología Economía y Ética
Nuestro Equipo
Contamos con un equipo multidisciplinario y proactivo que se ha destacado por crear alianzas estratégicas con los sectores públicos y privados a nivel local, nacional e internacional.
Claudia Martínez
Directora ejecutiva
Administradora de empresas con maestrías en Estudios para el Desarrollo y Estudios Ambientales de la Universidad de Yale con más de 30 años de experiencia.
Directora ejecutiva
Administración de Empresas en la Universidad de los Andes, Colombia, con Maestrías en Economía para el Desarrollo y en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale, Estados Unidos.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en desarrollo sostenible, financiamiento, cambio climático y nuevas economías. Fue miembro del Panel de Asesores Técnicos Independientes del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), donde evaluó los proyectos presentados al Directorio por los primeros 8 años del mismo.
Fue directora de la Oficina de Desarrollo Sostenible y posteriormente vicepresidente de Desarrollo Ambiental y Social en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), coordinando el portafolio de proyectos sociales, ambientales y de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) en la región. También se desempeñó como viceministra de Ambiente de Colombia desde donde coordinó el Sistema Nacional Ambiental por cuatro años. Trabajó en el Bureau de América Latina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York coordinando los programas ambientales.
Es Co-fundadora de Sistema B Colombia. Actualmente es miembro de las juntas directivas de Agrosavia, la Alianza Bioversity-CIAT y Sistema B Colombia. Ha sido miembro de diversas juntas directivas incluyendo el CIFOR, CATIE y &Green, profesora Universitaria y autora de diversas publicaciones. Además, es representante de la Nueva Economía para la Alimentación y Uso del Suelo, FOLU-Colombia y “Co-Chair” de la plataforma de países FOLU a nivel global.
Marco Ehrlich
Asesor senior
Ingeniero forestal con PhD en planificación y conservación de recursos naturales de la Universidad de Michigan con más de 35 años de experiencia.
Asesor senior
Es ingeniero forestal de la Universidad de Florencia, Italia y PhD en planificación y conservación de recursos naturales de la Universidad de Michigan, EE.UU.
Ehrlich cuenta con más de 35 años de experiencia en desarrollo sostenible, conservación de la biodiversidad, desarrollo forestal, gestión ambiental responsable, obras de infraestructura sostenible y energías alternativas. Ha sido especialista ambiental del Banco Interamericano de Desarrollo y vicepresidente para América Latina de la empresa Italiana Beta Studio experta en recurso hídrico y director científico del Instituto Amazónico SINCHI.
También ha trabajado con diversas organizaciones internacionales como Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, USAID y la GIZ.
Patricia Velásquez
Gerente de proyectos
Abogada de la Universidad La Gran Colombia con especialización en Derecho Ambiental, cuenta con más de 20 años de experiencia.
Gerente de proyectos
Abogada de la Universidad La Gran Colombia, cuenta con una especialización en Derecho Ambiental en la Universidad del Rosario, Colombia, y Derecho Administrativo en la Universidad San Pablo-CEU, España. Actualmente está realizando su Doctorado en Derecho “Lineamientos Jurídicos para el Cambio Climático: análisis comparativo entre Estados” en la misma universidad.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en derecho administrativo, desarrollo y ambiente, instrumentos económicos, cambio climático, así como en sistemas de gestión y responsabilidad empresarial en los sectores manufactureros, hidrocarburos y telecomunicaciones.
Es también docente en la Universidad Militar, la Universidad del Rosario y la Universidad de Boyacá y la Universidad de América.
Juliana Acosta
Coordinadora regional de Quindío
Administradora de empresas con Maestría en Desarrollo Sustentable, experta en desarrollo sostenible y gestión del cambio climático, con 15 años de experiencia laboral desde el sector privado, gobierno, cooperación y emprendimiento.
Coordinadora regional de Quindío
Administradora de empresas con Maestría en Desarrollo Sustentable, experta en desarrollo sostenible y gestión del cambio climático, con 15 años de experiencia laboral desde el sector privado, gobierno, cooperación y emprendimiento.
En temas de sostenibilidad ha realizado la planificación estratégica, definición de políticas, mecanismos de medición, diseño y puesta marcha de planes y proyectos, manejo de los procesos de cambios y evaluación de política.
Desde el mundo empresarial, ha trabajado con el sector de producción de alimentos, agropecuario, energético, construcción, turismo y mercado de carbono. Ha trabajado en países como Australia, México y Colombia.
Manuela Gómez
Coordinadora regional de Antioquia
Administradora de Negocios con una maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT, Colombia.
Coordinadora regional de Antioquia
Administradora de Negocios con una maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT, Colombia.
Cuenta con experiencia en gerencia de proyectos, consultoría e investigación alrededor de los temas de sostenibilidad corporativa, economía regenerativa, desarrollo urbano-rural y cambio climático.
Fue consultora de sostenibilidad y gerente de proyectos en ConTREEbute, coordinando un portafolio de proyectos para la gestión digital de indicadores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) de diversas compañías y grupos empresariales de Colombia.
Además, se ha desempeñado como investigadora de la Universidad EAFIT y del Centro de Desarrollo Sostenible para América Latina.
Eulalia Banguera
Coordinadora regional del Valle del Cauca
Bióloga marina de la Universidad del Valle, Colombia, cuenta con una maestría en Ciencias Biológicas de la misma universidad, una maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia y un doctorado en Ecología Molecular de la Universidad de Durham, en el Reino Unido.
Coordinadora regional del Valle del Cauca
Bióloga marina de la Universidad del Valle, Colombia, cuenta con una maestría en Ciencias Biológicas de la misma universidad, una maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia y un doctorado en Ecología Molecular de la Universidad de Durham, en el Reino Unido.
Cuenta con más de 20 años de experiencia como en investigación y formulación de proyectos relativos a la biodiversidad.
Ha trabajado en diversas instituciones colombianas, como la Universidad del Valle y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, e internacionales, como la Universidad de Durham en el Reino Unido y la Universidad del Rey Abdullah en Arabía Saudita.
Andrés Florido
Experto en diseño y marketing
Comunicador social y periodista de la Universidad Central, Colombia, cuenta con una especialización en Estrategia de Marketing del IE Business School y especialista en diseño del Instituto de las Artes de California – CalArts.
Experto en comunicaciones
Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Central de Colombia, con especialización en estrategia de mercadeo del IE Business School y formación avanzada en diseño del California Institute of the Arts (CalArts). Ha ocupado cargos clave en las áreas de comunicaciones y diseño, iniciando su carrera en la Fundación Compensar y desempeñándose posteriormente como especialista en mercadeo para los programas de posgrado de la Universidad Santo Tomás.
Cuenta con amplia experiencia en consultoría de diseño, desarrollo de productos digitales con enfoque en usabilidad y comunicación estratégica para entidades gubernamentales en Colombia, así como para organizaciones del sector privado. Su trabajo como consultor en proyectos digitales y web se ha extendido a dieciocho países, consolidando su trayectoria en transformación digital y comunicación efectiva.
Actualmente se desempeña como diseñador senior para ONU Turismo en proyectos de implementación en República Dominicana y Andorra. Además, consultor de comunicaciones del Grupo E3 – Ecología, Economía y Ética, forma parte de la Secretaría Global de la Food and Land Use Coalition como experto en comunicaciones y diseño, y ejerce como Director Creativo en Bangluxor.
Laura Plazas
Experta en sostenibilidad
Ingeniera Industrial y Administradora de la Universidad de los Andes con doble titulación en Tulane University, Estados Unidos, con énfasis en finanzas y consultoría.
Experta en sostenibilidad
Ingeniera Industrial y Administradora de la Universidad de los Andes. Realizó una doble titulación en Tulane University, Estados Unidos, con énfasis en finanzas y consultoría.
Cuenta con más de dos años de experiencia en planeación e implementación de proyectos de impacto socioambiental. Trabajó con La Universidad de Los Andes gestionando proyectos para fortalecer las capacidades de los agronegocios que operan en cadenas de valor claves para Colombia.
Cuenta con amplia experiencia trabajando en equipos interdisciplinarios para la estructuración de soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas y aporten a la regeneración de los ecosistemas.
Camila Vergara Tovar
Experta en comunicaciones
Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá, con experiencia en medios de comunicación, consultoría en comunicaciones estratégicas y relaciones públicas.
Experta en comunicaciones
Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá, con experiencia en medios de comunicación, consultoría en comunicaciones estratégicas y relaciones públicas. Inició su trayectoria en Revista Semana, participando en Mejor Colombia, Foros Semana y Especiales Regionales, cubriendo temas clave para el desarrollo regional. Posteriormente, se unió a Kreab Worldwide, donde asesoró y ejecutó planes de comunicación de empresas y asociaciones de diversos sectores económicos, tanto nacionales como internacionales.
Cuenta con gran interés y enfoque en la comunicación de alto impacto, especialmente en iniciativas vinculadas al desarrollo y la paz, la promoción del crecimiento responsable y sostenible de los territorios, la protección del medio ambiente y el impulso del turismo como motor de transformación social y económica.
Nicole Layolle
Experta en turismo regenerativo
Diseñadora industrial de la Universidad de los Andes, Colombia, especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo de la Universidad del Externado, Colombia, y magister en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Experta en turismo regenerativo
Diseñadora industrial de la Universidad de los Andes, Colombia, especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo de la Universidad del Externado, Colombia, y magister en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Cuenta con más de diez años de experiencia en la dirección de programas y proyectos de cooperación internacional y financiamiento nacional, centrados en el fortalecimiento y desarrollo económico de las comunidades locales.
Flor Estepa
Profesional administrativa
Administradora de empresas y Gestora Ambiental certificada como auditora interna HSEQ, cuenta con cuenta con más de 10 años de experiencia.
Profesional Administrativa
Administradora de empresas y Gestora Ambiental certificada como auditora interna HSEQ.
Estepa cuenta con una especialización en Alta Gerencia, y un Magíster en Gestión de Riesgos con enfoque riesgo psicosocial.
Es coach de vida y empresarial certificada internacionalmente y cuenta con más de 10 años de experiencia como consultora enfocada en modelos empresariales en Pymes.