Hoja de Ruta Corredor Perijá-Zapatosa: Una apuesta por un territorio sostenible y en paz

 

El Corredor Perijá-Zapatosa (compuesto por los municipios de Becerril, La Jagua de Ibirico, El Paso, Chimichagua y Chiriguaná) es un territorio estratégico de Colombia por su historia, sus dinámicas productivas y su riqueza natural, cultural y social. Se trata de un corredor que conecta dos ecosistemas de alto valor, como son la Serranía del Perijá y la Ciénaga de la Zapatosa, en medio del cual se desarrollan importantes procesos de desarrollo y construcción de paz. Este es un territorio que alberga gran biodiversidad y riqueza hídrica, pero al mismo tiempo enfrenta importantes retos sociales y ambientales para lograr promover escenarios de reconciliación y convivencia pacífica.

Durante el segundo semestre del año 2018 el Programa de Desarrollo y Paz del César (PDPC), Redprodepaz y E3- Ecología, Economía y Ética promovieron la construcción colectiva de una Hoja de Ruta del Corredor Perijá-Zapatosa a través de un proceso participativo, uniendo a diversos actores públicos y privados, representantes de la sociedad civil y comunidades de la región.

[ngg src=”galleries” ids=”3″ display=”basic_slideshow”]El 30 de noviembre de 2018 se presentó en la Ciénaga de la Zapatosa el resultado de los diversos espacios de diálogo y construcción colectiva, en los que más de 100 representantes de instituciones y comunidades del territorio acordaron la siguiente visión de cambio: “Al 2040 el Corredor Perijá-Zapatosa será un territorio en paz con enfoque de derechos, educado y con identidad cultural, que ha logrado ordenar su territorio de manera equitativa y es reconocido por ser la primera zona agropecuaria y turística sostenible del país, en armonía con el verdor de la Serranía del Perijá y el espejo de agua de la Ciénaga de la Zapatosa”. Asimismo, se establecieron los campos de acción prioritarios para alcanzar esta visión, los cuales se organizan bajo cuatro ejes estratégicos y tres ejes transversales que orientarán las acciones a emprender con esta Hoja de Ruta.  

Se espera proyectar progresivamente con este ejercicio hacia acciones de cambio y proyectos que logren impactar positivamente la vida de los pobladores del territorio. También, se espera influir en los procesos de desarrollo de los municipios y del departamento, con ideas propositivas que unan a los municipios del corredor y lo posicionen como un territorio único.

Esta construcción colectiva de alternativas podrá ser el motor de la cohesión social en aras de la paz y la seguridad territorial, repensando los modelos de desarrollo y explotando todo el potencial de innovación y co-creación para lograr un desarrollo sostenible y en paz.

Ayúdanos a compartir esta noticia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *