Presentación del Plan Clima y Paz 2040 en Bogotá

El día 29 de junio se presentó el Plan Clima y Paz 2040 del Urabá Antioqueño, Nutibara y Urrao en un conversatorio con representantes de instituciones públicas, privadas, fundaciones, y organismos de cooperación internacional, para compartir el resultado de la construcción del primer plan regional que une las dimensiones de cambio climático y paz en el país. Este plan coordinado por CORPOURABA y CORDUPAZ con el apoyo de E3 (Ecología, Economía y Ética) ha contado con la participación activa de más de 105 organizaciones de la región, estableciendo una hoja de ruta con proyectos concretos y financiables en diversos ejes prioritarios para la región, con el fin de alcanzar la visión de cambio proyectada al año 2040.

Colombia se está encaminando en una política de cambio climático para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones en un 20% al 2030 suscritos por el país en la COP21. A su vez, el proceso de paz y el posconflicto traen consigo el reto de asociar el medio ambiente como una oportunidad para construir una paz que vaya más allá de la ausencia de guerra en Colombia y propenda por la calidad de vida, la seguridad alimentaria, el fortalecimiento institucional y el empoderamiento de los habitantes de los diferentes territorios.

Luego de presentar el trabajo innovador y participativo mediante el cual se construyó el Plan Clima y Paz 2040, se hizo énfasis en que el mayor reto se encuentra en la implementación de los diferentes proyectos y se hizo un llamado a los asistentes para sumar esfuerzos y trabajar juntos por la paz y el desarrollo de esta región. Los asistentes al evento presentaron desde sus áreas de trabajo las diferentes opciones de cooperación para impulsar algunos de los proyectos del plan, resaltando la necesidad de hacer realidad esta apuesta innovadora para trabajar por una región diversa y dinámica que por tantos años ha sido afectada por el conflicto armado.

En el evento se entendió que es fundamental articular las acciones en temas de paz y medio ambiente que se están planeando y realizando a lo largo del territorio colombiano, para generar sinergias y trabajar a través de un enfoque multisectorial e interdisciplinario. Para concluir, se mostraron las diferentes iniciativas con potencial para generar impacto positivo en el desarrollo económico, social, ambiental y cultural de la región, a las cuales se espera sumar cada vez más actores.

Puede encontrar el Plan Clima y Paz 2040 y las memorias del evento en el siguiente enlace.

Ayúdanos a compartir esta noticia