Con el fin de empoderar a los nuevos alcaldes y gobernadores como embajadores y actores clave para la acción climática en el país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrolló junto con la alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y E3 – Ecología, Economía y Ética, la Guía “Territorios empoderados para la acción climática”, una publicación práctica e ilustrativa en la que se explica a los nuevos mandatarios locales cómo incluir el cambio climático en sus planes de desarrollo territoriales.
El objetivo de la guía es mostrar a los alcaldes y gobernantes locales la importancia de incluir la gestión del cambio climático en sus instrumentos de planeación, brindándoles herramientas estratégicas para ejecutar políticas y acciones que le permitan a sus territorios hacer frente al cambio climático. La guía cuenta con un enlace, el cual se actualizará regularmente con las nuevas acciones y legislaciones en materia de cambio climático, permitiendo que los alcaldes y gobernadores estén a la vanguardia y sean líderes transformacionales del país.
El contenido de esta cartilla ilustrativa busca incentivar las acciones locales con una mirada de sostenibilidad y un modelo de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, reconociendo en estos las oportunidades que ello conlleva en términos de mejoras a la calidad de vida de los ciudadanos, competitividad y uso eficiente de los recursos.
Actualmente, además de aplicar la cartilla en sus procesos de planeación, más de 150 alcaldes municipales de toda Colombia firmaron a finales de marzo un pacto por el clima y la biodiversidad, mediante el cual se comprometieron a implementar acciones innovadoras que les permitan a sus territorios, adaptarse al cambio climático y transformar sus efectos en oportunidades, aportando así y de manera sostenible al desarrollo socioeconómico, ambiental y cultural de sus comunidades.